Comprar planta de Aloe Vera

Te voy a ayudar a que elijas la mejor planta de Aloe Vera. Podrás hacer geles y zumos caseros a partir de ella, además de que te servirá como decoración. La maceta de 26 cm tiene aproximadamente 2 años, por lo que podrás casi utilizarla. La maceta de 13 cm te sale más económica pero se recomienda que la tengas un tiempo antes de comenzar a quitarle las hojas (pencas).

IMAGEN
MARCA
TÍTULO
PRECIO
AMAZON
COMPRAR

Cómo usar la planta Aloe Vera

Lo primero es encontrar la especie adecuada y que no sea híbrida. Existen más de 250 especies pero sólo dos tienen propiedades medicinales: Aloe barbadensis miller y Aloe arborescensis.

Las plantas óptimas son las que tengan entre 3 y 5 años, porque sus hojas son más maduras y han desarrollado todas sus propiedades.

Para cortar las hojas (pencas) es recomendable esperar entre 2 ó 3 días después de regar la planta, así el gel está más concentrado.

Las pencas a cortar son las de la parte inferior de la planta (la más cercanas a la tierra) que son las más maduras. No escoger las secas sino las que estén en buen estado. Además cortarlas lo más próximo al tallo. No se recomienda cortar más del 10% de la planta y esperar a que crezcan nuevas pencas antes de volver a cortar.

El gel extraído hay que utilizarlo inmediatamente, pues sus propiedades duran unos días.

¿Se recomienda quitar los hijos de la planta de sábila?

Si tienes la planta de Aloe Vera en una maceta es recomendable que le quites los retoños que se crean alrededor de la planta. Así estarás consiguiendo que la planta madre siga creciendo y que los hijos se puedan desarrollar en otra maceta. Los hijos los puedes transplantar en cualquier epoca del año, porque al estar en maceta no tienen escasez de riego. Si estuvieran plantados en un jardín solo con el riego propio de la lluvia, la época óptima es la primavera.

¿Para qué se utiliza la Aloe Vera?

Tiene infinidad de usos y aplicaciones. Descubre todo el potencial de la planta de Aloe Vera. Esta planta se utiliza para combatir el:

  • Acné
  • Manchas de la piel
  • Dermatitis
  • Úlceras y gastritis
  • Estreñimiento
  • Colitis
  • Asma
  • Tos
  • Artritis
  • Psoriasis

En general, para todo lo relacionado con la piel es magnífica y notarás los resultados. Es menos conocida su versión bebible, aunque ya se comienzan a conocer sus propiedades digestivas. Se suele comercializar en gel o jugo.

Cuidados de la planta Aloe Vera

Las plantas de Aloe vera tienen un mejor desarrollo en aquellos climas cálidos y secos con temperaturas de 18-40 °C y alturas de 0-1.500 metros sobre el nivel del mar, pudiendo llegar incluso hasta los 2.500 m. En cambio, las bajas temperaturas, el exceso de humedad y los terrenos mal drenados afectan a su desarrollo. Por eso es importante, que si vives en una zona donde hay heladas, o en invierno hace mucho frío, las tengas en un lugar resguardado y si es posible en el interior.

Va a estar perfectamente en el exterior o en el interior, por lo que se puede plantar en maceta o en el jardín. Lo importante es que el terreno sea de fácil drenaje porque procede de climas semidesérticos.

Interior

El diámetro de la maceta es recomendable que mida la mitad de la longitud de las hojas. La mejor orientación es la sur o la oeste y le gusta mucho la luz. Se puede poner marrón si le da mucho el sol directo.

Exterior

Las heladas no le gustan y los golpes fuertes de viento pueden romper la planta.

El riego

Soporta grandes períodos de sequía, es una planta que procede de regiones muy cálidas, acumula agua en su interior.

Esta planta no soporta el exceso de riego, ni encharcamiento, por lo que es recomendable algún sistema de drenaje para que no la acumule. Se recomienda utilizar un sustrato para cactus, para que se filtre buen el agua sobrante y así no se acumule en las raíces de la planta.

Se lleva mal con…

Esta planta se lleva mal con el exceso de agua y las heladas.  Así que no la riegues demasiado y no la tengas a temperaturas inferiores a 0ºC. Por contra, lleva bien las plagas y la escasez de agua.

El abono

Siempre que la planta esté en maceta va a necesitar fertilizantes. Normalmente se abona la planta una vez al mes (menos en invierno), y con bajo consumo en nitrógeno.

Truco: puedes utilizar para regar el agua utilizada para hervir las verduras porque es muy rica en nutrientes.

Origen de la planta de Aloe Vera

La planta de Aloe vera es originaria de las costas nororientales africanas y de la zona de Arabia. El pueblo egipcio fue, seguramente, el primero en utilizar el Aloe Vera. Según libros antiguos de esta época, se detallan remedios elaborados con Aloe Vera para combatir el constipado, dolor de cabeza, curar infecciones o usarlo como laxante. Otros textos antiguos indican que el secreto de la belleza de Cleopatra no era la leche sino la pulpa de Aloe. Sin embargo fueron los árabes los que se encargaron de extender su uso por el mundo grecorromano, y después por la India, Tíbet, China…

En 1935 dos médicos norteamericanos utilizaron el Aloe Vera con éxito para aliviar las quemaduras provocadas por el uso de los rayos X. Se observó que se obtenían resultados rápidos y apenas quedaban cicatrices. A finales de la Segunda Guerra Mundial también se utilizó para las quemaduras provocadas por la radiación y sufridas por los habitantes de Hiroshima y Nagasaki. En 1964 Salisbury y Lorezzeti demostraron que la planta de Aloe Vera inhibe la acción de algunas bacterias (como el estafilococo y la samonela).

Su nombre genérico “Aloe” proviene del término árabe “alloeh”, que significa sustancia brillante y amarga. A la planta de Aloe Vera se le conoce también con el nombre de sábila.

Producción

A nivel mundial:

México lidera la producción agrícola de Aloe Vera

Venezuela es el segundo productor mundial con mayor superficie sembrada de Aloe Vera

China está en el tercer lugar

Son los mayores productores mundiales de Aloe Vera en el período 2004 a 2011.

España es el país que lidera la producción europea de Aloe Vera, seguido por Italia y Portugal. La principal región productora son las Islas Canarias. Todo esto es muy importante que lo conozcas a la hora de comprar tu planta de Aloe Vera. No es lo mismo comprarla de una región productora, donde suelen existir denominaciones de origen y hay una calidad asegurada que de otra zona sin definir. Por ejemplo el Aloe Vera de Canarias está reconocido por su alta calidad, ya que la planta crece en un entorno óptimo de temperatura para su desarrollo.